Febrero 2023
Primera versión revisada y corregida – Febrero 2023
Segunda versión revisada y corregida – Marzo 2023
Introducción
A través de los siglos el ser humano ha vivido rodeado de mentiras y se ha acostumbrado a recoger las semillas de las verdades que considera más bellas.Lo anterior ha tenido como resultado que cada día la tecnología avance, las formas de ver la vida cambien y se hagan políticas flexibles o estrictas dependiendo del país en que se elaboren.
Todas las reglas de la vida moderna responden a un largo tiempo de construcción de las mismas, las cuales no siempre benefician a todos sino a unos pocos.
El crecimiento o decrecimiento económico se encuentra provisto de una serie de causas y la mayoría de los seres humanos debe aceptar lo inaceptable y respetar reglas desde su nacimiento, la realidad dicta que el ser humano ha sido engañado por unos cuantos y participa en una democracia utópica.
Lo anterior sólo es un reflejo de que el sistema actual en el que los seres humanos nos encontramos responde a una serie de normas las cuales nos dan una libertad escondida a cambio de nuestro tiempo, nuestro bien mas preciado.
Desarrollo
La tecnología actual no solo nos ha brindado la posibilidad de comunicarnos, sino también de encontrarnos a nosotros mismos al recopilar ideas, formas de ver la vida, formas de comprar, hacer dinero e incluso entretenernos.
Sin embargo, pocas veces nos damos cuenta de la cárcel en la que nos encontramos al consumir las ideas de los demás, sus productos o su cultura ya que la mayoría de esos valores responde a intereses puramente económicos de inversión intelectual a largo plazo.
En este documento se propone un camino a seguir para ser conscientes de una realidad mas beneficiosa y satisfecha a nivel humano.
Si lo pensamos bien, por el simple hecho de ser un ser humano con capacidades para pensar podemos ser capaces de aprender y crear y actualmente la misma tecnología nos provee de la información académica necesaria, su acceso e incluso consultar su transformación.
Podemos dividir nuestras actividades en cientos de sub-temas, aunque algunos de ellos se ven corruptos y tienen mas importancia que otros, como ejemplo, el entretenimiento no es tan necesario como nos han hecho pensar, tampoco el dinero o los objetos.
El valor que tenemos como seres humanos debe regirse en nuestra capacidad de amar y no en el dinero u objetos que poseamos.Con lo anterior se propone una forma de vida libre que vaya en conjunto con nuestra naturaleza.
Comenzaré definiendo el concepto de OpenSource Life.
OpenSource Life
El concepto Opensource es un termino informático que se utiliza para definir todo software que abre su código interno con el fin de modificarse y mejorarse en pro de los mismos usuarios, a su vez garantiza la privacidad y seguridad del mismo.
Por ejemplo, Signal es un Software de mensajería de código abierto, debido a que el código puede ser modificado por cualquier persona cada vez se ha hecho mas seguro debido a la cantidad de usuarios, si un usuario nota algo que puede mejorarse o agregarse lo propone y se adjunta en la aplicación.Signal no recopila datos personales ni se los vende a empresas con fines de lucro, tampoco espía las conversaciones, encripta los mensajes y llamadas que ofrece y no cobra por ello, para saber que es verdad lo anterior basta con ver el código en el sitio web oficial, descargarlo e instalarlo para poder utilizarlo.
Al utilizar el concepto OpenSource Life me refiero a una vida en comunión con la cultura, la naturaleza y los animales, en pro de la multiculturalidad de cada ser humano adoptando creencias, actitudes y formas de percibir la realidad en pro de la humanidad, su crecimiento cultural, espiritual, intelectual, científico y tecnológico. Consciente y discriminatorio con lo que consume.
Para ser mas claro quisiera mostrar ideas que rigen a un ser humano llevando una vida OpenSource
-No reconoce su nacionalidad como parte de si mismo. Su patria es el planeta que habita, ahí están sus seres queridos y cuida la naturaleza, no se identifica con propuestas políticas ya que éstas están hechas para dividir (En acuerdos o desacuerdos, bien o mal, 1 o 0 por citar algunos ejemplos generales)
– Cuida la naturaleza y a los animales. Está consciente del daño que los humanos hemos hecho a la madre naturaleza desde hace siglos y por ello la cuida y protege con el fin de no causar más problemas ambientales, sus desechos de consumo son orgánicos y lo que consume también lo es.
-Opta por estar abierto a conocimientos y tecnología de todo el mundo en pro de la humanidad. Por ejemplo, si en otra parte del mundo esta mal visto tirar basura entonces aquí se adopta la cultura de no hacerlo, si en otra parte del mundo esta funcionando tener excusados de composta entonces aquí también puede funcionar. Todo dependiendo de las condiciones climáticas, geográficas e incluso en algunos casos hasta culturales.
-Si no sabe aprende y si sabe capacita. Está abierto al conocimiento y aprendizaje, sobre todo a compartirlo con los suyos.
-Es crítico con las empresas que promueven el consumo de productos, actitudes e ideas nocivas para la humanidad. Pone en juicio las tendencias actuales, no consume contenido de entretenimiento de baja calidad que promueve la cosecha de pensamientos insatisfactorios.
-Es crítico con el contenido famoso y popular respaldado por empresas multinacionales. La publicidad para comprar ideas políticas, religiosas, formas de ver la vida, comprar productos, etc. no suele encontrarse en el consumo diario ya que puede demeritar la capacidad creativa y de pensamiento del ser humano.
-No se identifica con la cultura actual si llega a ser perjudicial para las emociones sanas. La cultura actual puede normalizar las malas decisiones, el sufrimiento, así como la insatisfacción, el identificarse con esas ideas genera mas insatisfacción y se normaliza, causando una sensación de pertenencia en grupos que también sufren y se encuentran insatisfechos, lo anterior causa problemas sociales y mentales.
-La tecnología que utiliza funciona a base de software de código abierto y utiliza la red de internet con visión sumamente critica y responsable.Las matemáticas, la literatura que consume, información en internet, etc. Tienen bases científicas, sociológicas, antropológicas y sociales que pueden ser vistas con un ojo crítico si se desarrolla el conocimiento para hacerlo.
-La privacidad y seguridad de sus dispositivos electrónicos es una prioridad. No instala software que pueda comprometer su privacidad ni la de los suyos, es consciente del daño que el mal uso de internet ha causado a través del tiempo.
-El dinero es visto como una herramienta de intercambio y no como un valor del ser humano o estatus.Utiliza medios alternativos de supervivencia como el trueque, cosecha sus propios alimentos en huertos caseros, hace su propia ropa, usa criptomonedas con inteligencia y elabora sus propios objetos cuando puede hacerlo.
-Los alimentos que consume están elaborados y cosechados en fuentes de confianza, o por el mismo, ninguno de ellos es procesado.Las verduras, las frutas, la carne, los textiles, el calzado y demás objetos son fabricados y cosechados por el mismo u obtenidos a base de trueque, el trueque puede ser visto como un intercambio justo entre habilidades, tiempo u otros objetos, así como un valor en criptomonedas o en dinero del lugar en que se encuentre cuando sea conveniente o inevitable.
Necesidades
1.- Es necesario ver con lupa las formas de vida que intentan imponernos o las que nos ponen enfrente (Incluyendo ésta misma) y ser sumamente crítico con la existencia de la realidad en la que creemos vivir. Somos capaces de tener un ojo crítico a través de diversas formas de pensamiento. Es momento de cambiar nuestro consumo actual de entretenimiento y comenzar a ser más los que creemos que podemos sobrevivir, ser felices y hacer bien por el mundo que nos rodea sin necesitar de objetos, modas, ideas o ideales ajenos en beneficio de unos pocos.Podemos ser cada vez un poco mas libres y adoptar por un mundo sin barreras y libres en conjunto con la naturaleza.
2.- Es conveniente estar abiertos a enriquecer nuestras pequeñas y grandes decisiones con conocimiento previo. No limitarnos a una linea de pensamiento como notamos que pretenden imponernos.
Observamos que por lo general podemos basar nuestras decisiones en un solo aspecto general y mucho más fuerte.
Fuerza general y común en la que basamos nuestras decisiones:
Experiencia personal / Religión / Educación social y cultural
Fuerzas generales convenientes a tomar en cuenta al tomar decisiones:
Experiencia personal / Antropología / Sociología / Ciencia / Biología / Sociedad y cultura / Matemática / Estadística
3.- En este punto me gustaría realizar una analogía con la comida y con el contenido que consumimos.
No considero que esté mal comer dos veces al mes alguna golosina callejera de baja calidad nutricional capaz de hacernos enfermar siempre y cuando llevemos una dieta básica balanceada y hagamos ejercicio. Lo mismo ocurre con el consumo cultural y social.
Podemos notar que nos imponen a comer únicamente esa golosina que nos enferma para que nos vendan un medicamento que no nos cura del todo, únicamente calma los síntomas de la enfermedad con el fin de no dejar de consumirla ya que podemos llegar a ser adictos a ella e incluso considerarla buena, costumbrista e incluso cultural.
Podemos llamar a esa golosina de diferentes maneras como:
Entretenimiento multimedia en sus variantes formas.
Música popular comercial desechable.
Redes sociales digitales
Noticias
Forma general de ver la vida
Dinero
Sexo
Realidad
Religión
Educación
Política
Lo que la cultura defina como bien o mal visto por los demás.
Actitudes
Conclusiones
Adjunto el decálogo OpenSource Life con el fin de que algunos entusiastas a estas ideas lo apliquen en su vida diaria y sean un poco más felices y libres.
Y por supuesto, esperando que pongan en duda conscientemente estas ideas que propongo, las mejoren o las desechen, siempre y cuando sea en pro no de una emoción pasajera sino en pro de un punto de vista humano más lejos de esta era, viendo hacia un futuro elaborando pilares sólidos argumentales basados en ciencia, antropología, sociología, estadística e historia.
Decálogo OpenSpource Life (OSL)
Minimalismo material, espiritual y digital.
En nuestras decisiones del día a día se tomará en cuenta a la naturaleza y animales, así como el beneficio de los demás.
Se tendrá poca participación en el comercio popular de grandes compañías. Se invita a participar en el comercio local.
Se invita a usar sistemas operativos, aplicaciones, videojuegos y demás software libre en los dispositivos electrónicos de uso diario (Smartphones, tabletas, PCs o Laptops) enfocados en la privacidad.
Se invita a utilizar criptomonedas para cambiarlas por bienes y servicios siempre que sea posible.
El consumo digital puede filtrarse a través de la contracultura.
Se cosecharán alimentos para consumo propio o trueque así como la elaboración de objetos de uso diario como ropa, calzado, utensilios de cocina, entre otras cosas.
La propiedad puede ser aquella que otorgue felicidad y ventajas espirituales y emocionales positivas, de no ser así no vale tanto la pena poseer.
Se tendrá respeto por los animales y las plantas, se les cuidará y protegerá como si fuéramos uno solo.
Las diferentes variantes de arte así como los conocimientos científicos y tecnológicos se compartirán, si no se sabe se aprenderá y si se sabe se enseñará.
ESTA ESTRADA SE ENCUENTRA EN CONSTRUCCIÓN, DEBIDO A QUE NO ES UNA VERSIÓN DEFINITIVA DEL PROYECTO. LAS IDEAS GENERALES ESTÁN AQUÍ AUNQUE SIEMPRE SE PUEDE DECIR UNA COSA DE MIL FORMAS POSIBLES.
Israel G. Bistrain 2023
Si lo deseas puedes seguirme en Mastodon:
@supersnufkin@mastodon.social